Diploma en Estudios de Futuro

¿Qué podemos y qué no podemos predecir?    ¿Cómo tratar con sistemas y dinámicas complejas y cómo nos enfrentamos a la incertidumbre?    ¿Qué podemos hacer con el futuro?

 

Diploma en Estudios de Futuro

El futuro ha ocupado y preocupado a los seres humanos desde el comienzo de los tiempos.

 

El futuro nos desafía a ir más allá de lo evidente y a repensar nuestras certezas, a pensar de manera creativa y estratégica.

 

A lo largo del curso, aprenderás a cuestionar lo evidente, a identificar tendencias emergentes y a analizar señales débiles para diseñar escenarios estratégicos que permitan transformar la incertidumbre en oportunidades.

 

El objetivo no es “acertar el futuro”, sino explorar la variedad de acontecimientos posibles, probables, plausibles que debes tener en cuenta, y ayudar a encontrar la mejor apuesta de futuro para ti como persona o para tu organización.

¿Qué vas a aprender en el diploma en Estudios de Futuro?

Al finalizar este programa serás capaz de:

  • Comprender los fundamentos de los estudios de futuro y su relevancia en la toma de decisiones estratégicas.

  • Aplicar metodologías de prospectiva, como: análisis de tendencias, brainstorming, método Delphi...

  • Desarrollar habilidades de pensamiento creativo y divergente para explorar escenarios alternativos.

  • Analizar señales débiles y factores emergentes que puedan influir en futuros contextos sociales, económicos y tecnológicos.

  • Integrar herramientas cualitativas y cuantitativas en el proceso de construcción y evaluación de futuros posibles.

  • Evaluar críticamente la información y las fuentes utilizadas en la construcción de escenarios prospectivos.

  • Diseñar escenarios futuros basados en datos, evidencias y análisis crítico, riesgos y oportunidades.

  • Elaborar narrativas y visiones de futuro que faciliten la comunicación y la implementación de estrategias innovadoras.

  • Comunicar de manera efectiva los resultados del análisis de futuros, adaptando el mensaje según el contexto.

Titulación

EDAP_FUTURO

Diploma en Estudios de Futuro

Título profesional emitido por EDAP Business School (España).

Al finalizar el programa recibirás tu diploma acreditativo con una carga lectiva de 150 horas y con registro mediante tecnología blockchain.

¿Qué incluye la matrícula?

Clases online en directo

Clases de dos horas de duración, por videoconferencia, donde podrás interactuar con el profesor y con otros alumnos.

Documentación.

Incluye diapositivas de las lecciones, ejercicios, plantillas, y documentación específica.

Revisión de trabajos

Clases en directo dedicadas íntegramente a comentar y corregir en grupo los ejercicios propuestos y el trabajo final.

Campus virtual.

Acceso a nuestro Campus virtual durante 12 meses, para que puedas repasarlo cuando quieras. 

Soporte en foro privado.

Podrás preguntar tus dudas en cualquier momento y debatir cuestiones con los profesores u otros compañeros.

Formación bonificada

Este programa se puede financiar al 100% con el crédito de formación empresarial a través de FUNDAE.

Responsable: EDAP – Escuela de Administración y Dirección de Proyectos SL

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Comunicaciones por email.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a nadie.

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición en info@edap.es

Más información en la política de privacidad de EDAP Business School.

Duración del programa.

3 meses

Próximo inicio.

24 de abril

Temario del curso

  • El tiempo. Física y filosofía
  • Sistemas y dinámica de sistemas
  • Predicción
  • Complejidad, Emergencia
  • Enumeración de ámbitos y principales referencias
  • Cronología
  • Hitos destacados / destacables
  • Lecturas para ganar perspectiva
  • Scouting, Environmental Scanning. Fuentes de datos
  • Tendencias
  • Brainstorming
  • Wild Cards / cisnes negros
  • Triángulos, ruedas, conos, etc.
  • Análisis causal estructurado (Causal Layered Analysis)
  • Imágenes de futuro
  • Narrativa
  • Ficción especulativa y Ciencia Ficción.
  • Pensamiento de diseño (Design Thinking)
  • Escenarios, planificación de escenarios, historias del futuro
  • El método Delphi
  • Agregación de encuestas
  • Agregación de probabilidades
  • Mercados de predicción (Prediction markets, information markets)
  • Modelado estadístico y previsión (forecasting)
  • Simulación y juegos
  • Modelos basados en agentes
  • Una "teoría del todo" sobre los estudios de futuro
  • Por qué miramos al futuro
  • Jugar con el futuro: De la teoría de juegos al diseño de mecanismos
  • Crear el futuro. Innovación, emprendimiento.
  • Cambio tecnológico y social
  • Elaboración del proyecto final

Tienes dos opciones para inscribirte en el Diploma en Estudios de Futuro

Cuota única Pago fraccionado

Inscripción Diploma en Estudios de Futuro

395 euros
Con esta opción ahorras 40 euros.
145 euros / mes
Importe total 435 euros repartido en 3 cuotas.

*Si eres miembro de Kryterion tienes incluido este curso dentro de la suscripción, sin costo adicional.

¿A quién va dirigida esta formación?

Este programa de Diploma en Estudios de Futuro te interesa si:

  • Tienes responsabilidades en la estrategia de negocio o en la innovación en tu organización .

  • Eres consultor o investigador (researcher) y quieres aplicar el análisis de tendencias y enfoques de futuro como parte de tu trabajo. 

  • Te dedicas al diseño de productos y servicios, y quieres anticiparte a las necesidades futuras de personas y organziaciones.

  • Eres emprendedor.

Más de 2.000 profesionales ya se han formado con nosotros en diferentes áreas de estrategia, gestión, project management y agilidad.

Profesorado.

Los profesores que participan a lo largo del programa son profesionales en activo, con amplia experiencia y contrastadas trayectorias profesionales en los ámbitos de la Tecnología, la Innovación, el análisis de Tendencias y la Prospectiva Estratégica (Strategic Foresight).

Francisco Jariego 3 BN

PhD. Francisco J. Jariego

Experto en Tecnología, Innovación y Prospectiva Estratégica

Preguntas frecuentes sobre este curso.

Las clases en directo se graban al mismo tiempo que se imparten y las grabaciones las subimos al campus virtual. De esta manera siempre tendrás acceso al 100% de todo lo tratado en el curso, aunque no puedas asistir en directo a alguna de las clases.

El programa de estudios de futuros Kryterion plantea una aproximación abierta, con dos etapas:

  • INTRODUCCIÓN: 4 semanas de iniciación en las que se presenta una perspectiva de los estudios de futuros: historia/precedentes, principales métodos, técnicas, enfoques, y conexión con la estrategia.
    • Inicio: 24 de abril de 2025
    • Número de sesiones: 4
    • Horario: jueves consecutivos de 18:30 a 20:30 horas de Madrid (España)
  • PROFUNDIZACIÓN: 8 semanas de desarrollo en la que los participantes utilizan las ideas y métodos de los estudios de futuros para explorar un objetivo concreto (PROYECTO). Los alumnos trabajarán en grupo en el tema / área / objetivo seleccionado del proyecto, que concluirá con la presentación de los resultados.
    • Inicio: 4 de junio de 2025
    • Número de sesiones: 4
    • Horario: miércoles alternos (cada 15 días) de 18:30 a 20:30 horas de Madrid (España)

En esta etapa de profundización, además de la asistencia a las clases, también vas a tener que realizar diferentes ejercicios en los que tienes que poner en práctica las técnicas y herramientas explicadas por los profesores.

Esto hace necesario que dispongas de tiempo suficiente entre las clases para que puedas desarrollar la parte aplicada del curso y para que luego puedas revisar y comentar los ejercicios con los profesores, así como aclarar las dudas que tengas.

El proyecto o trabajo final deberá estar concluido el 31 de julio 2025.

Durante las primeras 4 semanas:

  • Formación de equipos para los proyectos de exploración
  • Identificación de Ámbito, Objetivos, Técnicas, etc.

Durante las siguientes 8 semanas:

  • Trabajo de exploración, investigación teórico y práctico, con un objetivo definido.
  • Grupos de mínimo 3 personas, Máximo 3 equipos (en función del total de participantes)

 

Cada grupo elegirá un tema en el que centrará su trabajo. Algunos ejemplos pueden ser:

  1. Proyecto de inversión. Identificar 1 a 3 empresas que cotizan en mercados secundarios (public), con potencial de revalorización a medio y largo plazo (1-5 años). Just do it (Invertir).
  2. Pregunta/s sobre un tema en un mercado de predicción o agregador de predicciones. Default Metaculus (no requiere inversión). Conseguir la publicación antes del 31 de Julio 2025.
  3. Publicación “científica” (propuesta). Objetivo, planteamiento y estrategia (para una posible investigación real). Abstract extenso (300 - 500 palabras)
  4. Escenario tecnología y/o geoestrategia. Fijar razón, horizonte y foco del estudio. Acordar formato de presentación. (En función de los objetivos y preferencias del equipo podrá una presentación, breve ensayo, o incluso relato ficcional)
  5. Modelo de simulación. (Con objetivo similar a 4). Requiere programación. Presentación de resultados.
  6. John Effreth Wilkins 2125. Al menos 5 predicciones a 100 años. Altamente especulativo, pero aportar documentación, referencias.

Durante las primeras cuatro semanas, se permitirá la propuesta de cualquier otro proyecto alternativo por parte de un equipo, que serán oportunamente evaluadas por el coordinador del programa (y resto de participantes).

Para su aprobación, el objetivo mínimo es producir un resultado medible o evaluable antes del 31 de julio de 2025.

Además de las dos (2) horas semanales de clase en directo, estimamos que serán necesarias entre 3-5 horas adicionales a la semana para realizar los diferentes ejercicios y/o actividades que irán proponiendo los profesores a lo largo del curso. 

El pago se puede realizar mediante tarjeta o transferencia bancaria.

Puedes optar por realizar el pago en una única cuota al inscribirte en el curso, o también puedes fraccionar el pago en tres (3) cuotas mensuales.

No, en el título que recibes al terminar el programa no se indica la metodología de impartición. Únicamente el nombre del programa cursado.

El diploma que vas a recibir está registrado con tecnología blockchain, lo que asegura su trazabilidad y autenticidad.

Este curso puede financiarse al 100% con los créditos de formación empresarial a través de FUNDAE.

Si en tu empresa hay alguien que habitualmente se ocupa de este tipo de gestiones, nosotros le enviaríamos toda la información del curso para que pudiese realizar la tramitación.

O, también, podríamos encargarnos nosotros de todo el proceso. Escríbenos a formacion@edap.es y te explicaremos los pasos para solicitar la bonificación.

Nota: los créditos de formación empresarial a través de FUNDAE sólo aplican para trabajadores en activo (no autónomos).

Inicio de las próximas formaciones de EDAP.

Especialista en Data Science

Enero 2025

Máster en Estrategia Adaptativa y Análisis de Escenarios

Enero 2025

Máster en Dirección Estratégica de Proyectos

Abril 2025

Curso Certificación Kanban Professional

Mayo 2025

Máster en Agilidad Empresarial y Transformación Digital

Abril 2025

Diploma en Agile Project Management

Septiembre 2025

EDAP® está aprobada comAuthorized Training Partner (ATP) de Global Trust Association® y de CertiProf®, Centro Oficial autorizado Scrum Manager® y partner oficial de la Agile Buisness Owner Academy.

logo_scrum_manager_900
GTA Partner - Logotipo en escala de grises
CertiProf-Professional-Knowledge 2

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para configurarlas, obtener más información o rechazar su uso de nuestra, política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies